Para mas información contáctanos al +593 939 041 572 | Escríbenos a udapt1993@gmail.com
Conócenos

La Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco – UDAPT es una organización sin fines de lucro que reúne a comunidades pertenecientes a 6 nacionalidades indígenas (Waorani, Siekopai, Siona, A’I Kofan, Shuar y Kichwa) y cerca de 80 comunidades colonas/campesinas asentadas en el área contaminada por la transnacional Chevron, antes Texaco, y que en 1993 iniciaron el juicio contra la petrolera por los daños ocasionados en las provincias de Sucumbíos y Orellana ubicadas en la Amazonía ecuatoriana.
Mientras que el juicio continuaba a lo largo de los años, se hizo siempre más fuerte la necesidad de brindar apoyo directo a los afectados en diferentes ámbitos, ya que ellos siguen padeciendo los impactos de las malas prácticas de Chevron-Texaco como la contaminación de los ríos y del agua una vez potable, enfermedades de varios tipos y disgregación social y cultural, entre otros. Por lo tanto, en colaboraciones con otras organizaciones nacionales e internacionales, la UDAPT empezó diferentes acciones y proyectos para apoyar a las comunidades afectadas.
La experiencia directa de la contaminación y el profundo conocimiento del territorio han permitido desarrollar iniciativas en materia de medio ambiente, salud, igualdad de género y comunicación. En particular, los pueblos indígenas que viven en el territorio tienen un papel especial en la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales. Sus conocimientos profundos, variados y arraigados localmente pueden ayudar al mundo a adaptarse a las consecuencias del cambio climático y a mitigarlas. Los pueblos indígenas tienen sistemas alimentarios únicos anclados en prácticas
de medios de vida sostenibles, que se adaptan a los ecosistemas específicos de sus territorios. Las mujeres, en particular, están llenas de potencial en la
administración de los recursos naturales y la biodiversidad. Todos ellos son guardianes de la diversidad cultural y mediadores de paz en la resolución de conflictos.
Una de las fortalezas que tenemos en la UDAPT es la UNIDAD de las nacionalidades indígenas y campesinos, es decir, la lucha no es por política, es por la JUSTICIA SOCIAL, razón por la que no miramos las características culturales, políticas, ideológicas, de idiomas, sino que la lucha única es lograr la JUSTICIA por los derechos humanos y los derechos a la naturaleza.
Misión de la UDAPT
- Implementar y consolidar estrategias y acciones integrales en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, de la soberanía alimentaria y de la sostenibilidad productiva, junto a los pueblos y nacionalidades y comunidades, afectadas por políticas y actividades nocivas a la salud humana y al ambiente, con el fin de lograr una vida digna.
Visión de la UDAPT
- La UDAPT es una organización referente a nivel nacional e internacional, que defiende, exige y lucha, junto a los pueblos y nacionalidades, bajo los criterios de género, plurinacionalidad e intergeneracional, por la reparación integral de las afectaciones por los impactos extractivos y por la vigencia y cumplimiento de los derechos humanos, de la naturaleza, de los pueblos y nacionalidades, con respeto a la existencia en la diversidad.
Nuestro Valores
- Respeto
- Trabajo en equipo
- Honestidad
- Lealtad
- Responsabilidad
- Disciplina
- Solidaridad
