Distintas organizaciones sociales a nivel nacional, exhortan al Gobierno de la República del Ecuador, y en especial a la Procuraduría General del Estado defenderse ante la agresión y amenaza impulsada por la Transnacional Chevron y el sistema de Arbitraje Internacional. Como parte de las acciones de defensa debe presentar el recurso de apelación ante la Corte Suprema de Holanda y mejorar su defensa técnica, ante en el caso Chevron, para que logre la nulidad del laudo arbitral que favorece a la petrolera y perjudica a los Derechos Humanos.
Recordemos que la petrolera Chevron, que fue condenada por la Justicia Ecuatoriana, a pagar más de 9.5 billones de dólares, para reparar el daño causado en la Amazonia. La petrolera basado en el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones, entre Ecuador y los Estados Unidos del Norte de América, suscrito en 1993 y que entró en vigencia en 1997, planteó un arbitraje internacional en el mes de septiembre del 2009 en contra del Estado ecuatoriano. En agosto del 2018, el panel de arbitrajes falló en contra del Estado ecuatoriano, al mismo que lo presiona para que vulnere su propia Constitución, desconozca una sentencia Constitucional y deje en indefensión a más de 30.000 indígenas y campesinos que por 29 años han buscado acceso a la justicia y reparación de los daños a bienes públicos causados por las operaciones de la petrolera.
Al parecer el Gobierno de Ecuador, está cómodo con el laudo arbitral y pretende desconocer una sentencia emitida por sus propias cortes de Justicia e incluso ratificada por la Corte Constitucional. Ecuador tiene plazo hasta el 28 de septiembre para plantear una última apelación para lograr la nulidad del Laudo arbitral. Le animamos a leer la carta de los colectivos sociales aquí
